Sector

Producción de alimento balanceado en España: El principal país productor en Europa

24 octubre 2025

25 min de lectura

España ha consolidado su posición como la fuerza dominante en la producción de alimento balanceado en Europa, fabricando 38,8 millones de toneladas de alimento compuesto en 2024, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Este notable logro representa un crecimiento interanual del 1,5 % en comparación con 2023, demostrando la resiliencia y la continua expansión del sector español de alimentación animal, incluso cuando la Unión Europea experimentó una disminución del 0,4 % en la producción de alimento balanceado.

La industria española de alimento balanceado constituye la columna vertebral del robusto sistema de producción ganadera del país, proporcionando los requerimientos nutricionales específicos para millones de animales de diversas especies. Los alimentos compuestos, que son mezclas formuladas cuidadosamente de materias primas diseñadas para satisfacer las necesidades nutricionales precisas del ganado en distintas etapas de vida, representan la base de la eficiencia agrícola moderna. Este sector no solo apoya a los productores ganaderos nacionales, sino que también posiciona a España como un proveedor estratégico dentro de la red de la Federación Europea de Fabricantes de Piensos.

Fábrica de alimento balanceado Agropienso ubicada en Huesca, desarrollada por Rosal-Mabrik.
Fábrica de alimento balanceado Agropienso ubicada en Huesca, desarrollada por Rosal-Mabrik.

Posición de España como Principal Productor de Alimento Balanceado en Europa

Según datos de CESFAC (Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos), España mantiene su liderazgo como el mayor productor de alimento balanceado en la Unión Europea. La producción total del país en 2024, de 38,8 millones de toneladas, supera significativamente a otros grandes productores europeos, con Alemania, Francia y Países Bajos situándose por detrás en capacidad productiva.

Las estadísticas de la Federación Europea de Fabricantes de Alimentos balanceados revelan que, mientras la producción de alimentos balanceados compuestos en la UE disminuyó un 0.4 % en 2024, la producción española continuó su tendencia al alza. Este crecimiento representa aproximadamente el 15 % del volumen total de producción de alimentos balanceados compuestos en la UE, destacando el papel crucial de España en asegurar el abasto de alimentos balanceados en los mercados ganaderos europeos.

El alimento balanceado compuesto es la base de la producción ganadera moderna, proporcionando a los animales una nutrición equilibrada que favorece un crecimiento, salud y productividad óptimos. La experiencia de la industria española en formulación y procesos de producción de alimentos balanceados ha permitido a los productores ganaderos alcanzar tasas de eficiencia superiores en comparación con métodos tradicionales que utilizan materias primas individuales.

El éxito de la producción española de alimentos balanceados se debe a varios factores, incluyendo la proximidad a las principales zonas de cría de ganado, el acceso a puertos mediterráneos para la importación de materias primas y una red bien desarrollada de fábricas de alimentos balanceados estratégicamente ubicadas en todo el país. Esta infraestructura apoya los requerimientos nutricios específicos de diferentes especies, manteniendo al mismo tiempo redes de distribución eficientes.

Desglose de la Producción por Especies Animales

La producción de alimentos balanceados compuestos en España muestra un patrón claro de especialización, con el alimento para cerdos dominando el mercado con un 46.87 % del total, equivalente a aproximadamente 18.2 millones de toneladas en 2024. Esto refleja la posición de España como el mayor productor de carne de cerdo en Europa, con una industria porcina que requiere volúmenes sustanciales de alimentos balanceados compuestos de alta calidad para mantener su ventaja competitiva.

El alimento para ganado representa el 20.78 % de la producción, es decir, alrededor de 8.1 millones de toneladas anuales. Este segmento atiende tanto a la producción de ganado lechero como de carne, con formulaciones específicas diseñadas para satisfacer las demandas nutricias de diferentes razas y sistemas productivos. El sector de alimentos balanceados para ganado se ha mantenido relativamente estable, con ligeras fluctuaciones basadas en cambios en la población ganadera y mejoras en la eficiencia alimenticia.

El alimento para aves representa el 19.85 % de la producción total y ha mostrado un crecimiento notable con un aumento del 5.1 % en 2024. Esta tendencia al alza refleja la creciente demanda nacional y de exportación de productos avícolas, así como la expansión de operaciones avícolas modernas que dependen en gran medida de alimentos balanceados compuestos formulados con precisión para lograr óptimos índices de conversión alimenticia.

El volumen restante se destina a otras especies, incluyendo ovinos, caprinos, conejos y acuiculturaLa producción de alimentos para peces ha cobrado especial relevancia debido a la expansión del sector acuícola español, que requiere formulaciones especializadas que difieren significativamente de las utilizadas para animales terrestres. Estos mercados de nicho, aunque de menor volumen, suelen alcanzar precios premium debido a sus requerimientos nutricionales específicos.

Especie Animal Porcentaje del Total de Producción Volumen Aproximado (Millones de Toneladas)
Cerdos 46,87 % 18,2
Ganado 20,78 % 8,1
Aves 19,85 % 7,7
Otras especies: Incluyen mercados de piensos especializados de menor volumen, como la acuicultura, que demanda precios premium debido a requerimientos nutricionales específicos. 12,5 % 4,8

El predominio en la producción de alimentos para cerdos está alineado con la especialización agropecuaria de España, donde la porcicultura genera importantes ingresos por exportaciones y fortalece las economías rurales, especialmente en regiones como Cataluña y Aragón. Esta especialización ha impulsado innovaciones en eficiencia alimenticia y optimización nutricional, enfocadas específicamente en los sistemas de producción porcina.

Premier Pigs, fábrica de piensos en España a vista de pájaro. Construida por Rosal Instalaciones Agroindustriales.
Fábrica de piensos Premier Pigs, ubicada en Bujaraloz, desarrollada por Rosal-Mabrik en 2024.

Tendencias Históricas y Evolución de la Producción (2019-2024)

El análisis de los informes anuales de CESFAC muestra una trayectoria de crecimiento constante en la producción española de alimentos balanceados durante los últimos cinco años, a pesar de los desafíos provocados por la pandemia de COVID-19 y las posteriores interrupciones en la cadena de suministro. El sector demostró una notable resiliencia, recuperando rápidamente los volúmenes de producción después del impacto inicial de 2020.

Año Producción Total (Millones de Toneladas) Tasa de Crecimiento (%) Principales Desarrollos
2019 36,2 +2,1 % Crecimiento base pre-pandemia
2020 35,8 -1,1 % Impacto de COVID-19 en la demanda
2021 36,9 +3,1 % Recuperación y adaptación
2022 37,8 +2,4 % Normalización de la cadena de suministro
2023 38,2 +1,1 % Continuación del crecimiento estable
2024 38,8 +1,5 % Consolidación del liderazgo

La pandemia de COVID-19 afectó inicialmente la producción de alimentos balanceados en 2020, con una caída temporal del 1.1 %, mientras los productores ganaderos se adaptaban a las nuevas condiciones del mercado y a las restricciones de exportación. Sin embargo, la recuperación fue rápida, y en 2021 se registró la tasa de crecimiento más alta, del 3.1 %, impulsada por el repunte de la demanda y la apertura de nuevos mercados.

En comparación con otros grandes productores de la UE, España ha superado consistentemente los promedios regionales. Mientras Alemania y Francia experimentaron patrones de producción más volátiles, el sector diversificado y la fuerte demanda interna de España proporcionaron estabilidad. Países Bajos, aunque más pequeño, ha mostrado métricas de eficiencia comparables, pero carece de la escala productiva de España.

Los factores clave que sostienen el liderazgo de España incluyen inversiones estratégicas en la modernización de plantas de alimentos balanceados, la adopción de tecnologías de nutrición de precisión y una sólida integración entre los fabricantes de alimento y los productores ganaderos. La industria también se ha beneficiado de una ubicación geográfica favorable para la importación de materias primas y de redes de distribución eficientes.

Distribución Geográfica de la Producción de Alimentos Balanceados en España

La distribución geográfica de la producción de alimentos balanceados en España refleja de cerca las zonas con mayor concentración de cría de ganado, con Cataluña y Aragón a la cabeza en capacidad productiva. Estas regiones del noreste representan aproximadamente el 35 % de la producción nacional total, impulsadas principalmente por sus operaciones porcinas predominantes.

Cataluña concentra numerosas plantas de alimentos balanceados y funciona como un centro clave para la producción de alimentos compuestos, con instalaciones estratégicamente ubicadas cerca de puertos importantes para la importación de materias primas y próximas a zonas con alta concentración de ganadería. La capacidad de producción de la región supera los 12 millones de toneladas anuales, siendo el principal productor regional del país.

Aragón sigue de cerca con una capacidad significativa concentrada alrededor de sus extensas operaciones porcinas. La región se beneficia de una excelente infraestructura de transporte que conecta las instalaciones de producción con proveedores de materias primas y clientes ganaderos en toda España y países europeos vecinos.

Castilla y León constituye un importante centro de producción de alimentos balanceados para ganado, con numerosas plantas especializadas en nutrición para ganado lechero y de carne. La tradición agrícola y las amplias zonas de pastizales de la región respaldan tanto la cría de ganado como la producción de ingredientes para alimento, conformando un ecosistema agropecuario integrado.

Andalucía aporta de manera significativa a la producción total, con plantas de alimentos balanceados que abastecen diversas operaciones ganaderas, incluyendo ganado bovino, porcino y, cada vez más, acuicultura a lo largo de la costa mediterránea. La ubicación estratégica de la región le brinda acceso a mercados tanto del Atlántico como del Mediterráneo.

Mapa de España por regiones señaladas por el nivel de producción de piensos según la CESFAC
Mapa de España por regiones señaladas por niveles de producción de piensos

El número total de plantas de alimentos balanceados en España asciende a unas 750 instalaciones, que van desde grandes fábricas con una producción superior a 100,000 toneladas anuales hasta plantas regionales más pequeñas que abastecen mercados locales.

La infraestructura de transporte desempeña un papel fundamental en la distribución de alimentos balanceados, con autopistas y redes ferroviarias que conectan los centros de producción con las principales zonas ganaderas. La cercanía a puertos clave como Barcelona, Valencia y Sevilla facilita la importación eficiente de materias primas, especialmente de fuentes proteicas e ingredientes especializados que no se producen localmente.

Materias Primas y Suministro de Ingredientes

Foto de trigo campo para producción de piensos.

La producción de alimentos balanceados en España depende de una combinación equilibrada entre la agricultura nacional y las importaciones estratégicas para cubrir la demanda de materias primas. Los cereales constituyen la base de los alimentos compuestos, siendo el maíz (35 %), el trigo (20 %) y la cebada (15 %) los ingredientes principales.

La producción nacional de cereales suministra alrededor del 60 % de la demanda de granos, mientras que las importaciones de Ucrania, Brasil y Argentina cubren el resto. Las fuentes proteicas son principalmente importadas, con la harina de soja representando el 95 % de los aportes proteicos, principalmente de Brasil, Argentina y Estados Unidos. Los esfuerzos para aumentar los cultivos proteicos nacionales como leguminosas, girasol y colza apoyan los objetivos de economía circular.

Los desafíos en la cadena de suministro, como los conflictos geopolíticos y la volatilidad de los precios, han llevado a los fabricantes a diversificar proveedores, asegurar contratos a largo plazo e invertir en capacidad de almacenamiento. La industria también incorpora subproductos de la industria alimentaria en los alimentos balanceados cuando está permitido, lo que ayuda a reducir el desperdicio y el impacto ambiental.

Factores Económicos que Influyen en el Sector Español de Alimentación Animal

Las fluctuaciones en los precios internacionales de las materias primas, especialmente del maíz y la harina de soya, representan un reto para los fabricantes españoles de alimentos balanceados. Para manejar estos riesgos, la industria recurre a contratos a futuro, coberturas de materias primas y una gestión estratégica de inventarios.

Los tipos de cambio también impactan los costos de materias primas importadas, con empresas que emplean coberturas financieras para mantener la competitividad en mercados nacionales y de exportación.

El apoyo gubernamental, incluyendo subsidios de la Política Agrícola Común de la UE y promoción de cultivos proteicos, proporciona estabilidad económica y fomenta la producción nacional de materias primas y el desarrollo industrial.

Los mercados de exportación en el norte de África, Medio Oriente y la región del Mediterráneo están en expansión, con fabricantes españoles de alimentos balanceados que aprovechan su experiencia técnica y la calidad de sus productos para ofrecer opciones premium a nivel internacional.

La inversión en modernización y expansión de capacidad continúa de manera robusta, centrada en automatización, cumplimiento ambiental y eficiencia productiva para mantener la competitividad a largo plazo y cumplir con regulaciones y objetivos de sostenibilidad en evolución.

Estructura del sector en España

La concentración del mercado refleja una industria equilibrada, donde grandes multinacionales conviven con productores regionales medianos y cooperativas. Los principales fabricantes producen más de 500,000 toneladas anuales, y los 10 más grandes concentran cerca del 45 % de la producción total. Por su parte, los productores regionales se enfocan en mercados especializados y mantienen relaciones directas con los ganaderos. Las cooperativas tienen un papel especialmente relevante, ya que operan alrededor del 30 % de la capacidad productiva y, con frecuencia, integran la fabricación de alimentos balanceados con la cría de ganado.

Alimer, fábrica de piensos en España a vista de pájaro. Construida por Rosal Instalaciones Agroindustriales.
Fábrica de alimentos balanceados de cooperativa Alimer, ubicada en Murcia, desarrollada por Rosal-Mabrik en 2023.

Los niveles de integración dentro de la industria varían: algunas grandes empresas agroindustriales abarcan la fabricación de alimentos balanceados, la producción ganadera y el procesamiento de carne, mientras que otras se especializan únicamente en la elaboración de alimento. Instituciones de investigación y universidades colaboran estrechamente con los fabricantes en áreas como ciencia nutricional, eficiencia productiva y sostenibilidad, impulsando el desarrollo tecnológico. Un ejemplo de ello es la planta experimental de IRTA (Instituto de Investigación y Tecnologías Alimentarias) construida por Rosal Mabrik, que se utiliza para la investigación y desarrollo en tecnología de fabricación y nutrición animal, facilitando la innovación en el sector.

IRTA, fábrica de alimentación animal experimental en España, construida por Rosal Instalaciones Agroindustriales.
Planta experimental de alimentos balanceados del IRTA, ubicada en Tarragona, desarrollada por Rosal-Mabrik.

La adopción tecnológica en las plantas de alimentos balanceados en España es alta, con sistemas de automatización, tecnologías de control de calidad y plataformas de gestión de datos que se han convertido en estándar, mejorando la eficiencia, la consistencia del producto y la trazabilidad. La industria mantiene una relación sólida con los productores ganaderos mediante equipos de servicio técnico que ofrecen asesoría nutricional, apoyo en la optimización de formulaciones y acompañamiento en la producción, generando relaciones de valor agregado más allá del simple suministro de materias primas.

Como líderes en el mercado español de producción de alimentos balanceados, Rosal Instalaciones Agroindustriales cuenta con más de 60 años de experiencia en el país, y su sello está presente en aproximadamente el 80 % de las fábricas de piensos del país.

Perspectivas Futuras y Proyecciones de Mercado

CESFAC proyecta un crecimiento sostenido en la producción española de alimentos balanceados hasta 2027, con volúmenes que podrían situarse entre 41 y 42 millones de toneladas. Este crecimiento, a una tasa anual del 2 al 3 %, está impulsado por la expansión de las poblaciones ganaderas y las mejoras en la eficiencia alimenticia. Se prevé que la demanda de alimento para aves crezca a un ritmo mayor, entre un 4 y un 5 % anual, reflejando el incremento en el consumo de carne de ave y la ampliación de instalaciones modernas. En cuanto a los alimentos para cerdos, se espera que la demanda se mantenga estable, con un crecimiento moderado respaldado por mejoras en la eficiencia de la producción porcina.

Line chart titled “Projected Spanish Feed Production (2024–2034)”.The X-axis shows years from 2024 to 2034, and the Y-axis shows million tonnes of feed produced. The main solid blue line represents the projected feed production growing steadily from around 38 million tonnes in 2024 to about 52–53 million tonnes in 2034, reflecting a 3.2% annual growth rate. Two dashed lines illustrate lower and higher growth scenarios at 2% and 3% annually, forming a projection band around the main line. A shaded vertical area near 2027 highlights a production range between 41 and 42 million tonnes.
Gráfico de la producción proyectada de alimentos balanceados compuestos en España (2024-2034)

Las fuentes proteicas alternativas representan tanto desafíos como oportunidades; sin embargo, su presencia actual en el mercado es limitada y es poco probable que tenga un impacto significativo en la demanda de alimentos balanceados durante el periodo de proyección. El cambio climático plantea riesgos para la disponibilidad de materias primas, lo que impulsa a los fabricantes a adoptar estrategias de abastecimiento más diversificadas y a aumentar su capacidad de almacenamiento para manejar posibles interrupciones en el suministro.

Las inversiones tecnológicas, que incluyen sistemas de nutrición de precisión, producción automatizada y análisis de datos, impulsarán mejoras en la eficiencia y una reducción del impacto ambiental. Se prevén cambios regulatorios en la Unión Europea que reforzarán los requisitos de sostenibilidad, limitarán el uso de antibióticos y establecerán mandatos más estrictos de trazabilidad. Los fabricantes españoles de alimentos balanceados están fortaleciendo de manera proactiva sus capacidades de cumplimiento para mantener el acceso a los mercados y su competitividad.

La estrategia de España para sostener su liderazgo europeo se centra en la innovación tecnológica, la sostenibilidad y la diversificación del mercado. Sus ventajas geográficas, infraestructura establecida y experiencia técnica posicionan al país para adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado mientras preserva su papel dominante.

Con una tasa compuesta anual de crecimiento proyectada del 3.2 % entre 2025 y 2034, la producción española de alimentos balanceados podría alcanzar cerca de 49.3 millones de toneladas para 2034. Esta proyección refleja la sólida posición competitiva de España en la ganadería y su alta eficiencia en la fabricación de alimentos balanceados.

En general, el sector español de alimentos balanceados demuestra resiliencia y capacidad de adaptación, combinando un posicionamiento estratégico con innovación y sostenibilidad para garantizar un crecimiento sostenido y mantener su liderazgo en la producción europea de alimentos compuestos.

Referencias

  1. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, España – Datos de Producción de Piensos 2024
    https://www.mapa.gob.es/es/agricultura/temas/producciones-agricolas/
  2. Pig333 – España Sigue Siendo el Principal Productor de Piensos en Europa (23 de septiembre de 2025)
    https://www.pig333.com/latest_swine_news/spain-remains-europes-leading-producer-of-animal-feed_21790/
  3. Tridge News – España Continúa Siendo el Mayor Productor de Piensos en Europa (23 de septiembre de 2025)
    https://www.tridge.com/news/spain-continues-to-be-the-largest-producer-o-kmfwty
  4. Federación Europea de Fabricantes de Piensos (FEFAC) – Estadísticas e Informes
    https://www.fefac.eu/statistics/
  5. CESFAC (Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos) – Informes Anuales y Datos de Mercado
    https://cesfac.es/es/quienes-somos/el-sector-en-cifras
  6. AHDB – Perspectivas del Mercado de Producción de Piensos (septiembre 2025)
    https://ahdb.org.uk/animal-feed-production-market-outlook
  7. Feed & Additive Magazine – Panorama del Mercado Global de Piensos para Animales
    https://www.feedandadditive.com/global-animal-feed-market
  8. Confederación de Industrias Agrícolas (AIC) – Información del Sector de Piensos para Animales
    https://www.agindustries.org.uk/sectors/animal-feed.html
  9. La Vanguardia – Información sobre Maquinaria para Fábricas de Piensos de Rosal Instalaciones Agroindustriales
    https://www.lavanguardia.com/economia/20230321/8839866/grupo-rosal-factura-35-millones-fabricas-maquinaria-piensos.html
  10. Polaris Market Research – Pronóstico del Mercado Global de Piensos para Animales
    https://www.polarismarketresearch.com/industry-analysis/animal-feed-market
  11. Mordor Intelligence – Informe del Mercado de Piensos para Animales
    https://www.mordorintelligence.com/industry-reports/animal-feed-market
  12. Future Market Insights – Tamaño y Pronóstico del Mercado de Piensos para Animales
    https://www.futuremarketinsights.com/reports/animal-feed-market
  13. Precedence Research – Informe de Análisis del Mercado de Piensos para Animales
    https://www.precedenceresearch.com/animal-feed-market

Tabla de contenidos

¿Cómo podemos ayudarle?

Nuestros expertos están aquí para ayudarle a optimizar sus procesos de fabricación de alimentos balanceados y a adaptarse a las tendencias del sector. En Rosal, colaboramos con usted para desarrollar soluciones óptimas que impulsen su negocio.

Contáctenos hoy y descubra cómo podemos mejorar sus operaciones con soluciones personalizadas.

Publicaciones relacionadas
Enfriador de contracorriente para pellets de una línea de peletización de una planta de alimentos balanceados.
Leer más
Diseño sin título (5)
Leer más
AdobeStock_248946963 (1) (1)
Leer más