EXTRUSIÓN

Extrusora de alimentos

La extrusora de Rosal está diseñado para fabricar alimentos extrusionados de alta calidad para perros, gatos, peces y cereales. Durante el proceso, la máquina aplica presión al grano para forzar su paso por una apertura, eliminando factores antitrípsicos, mejorando la digestibilidad y neutralizando componentes anti-nutricionales. Esto garantiza un producto altamente nutritivo y optimizado.
Render de una extrusora para alimentos extrusionados para perros, gatos, peces y cereales.

Características

Extrusora de alimentos balanceados

Diseño

Accionamiento y cabina de extrusión

El accionamiento de la extrusora se realiza mediante un motor eléctrico con transmisión directa o mediante poleas y correas trapezoidales ajustadas con un sistema de tensión. La cabina de extrusión es adaptable, con distintas cámaras o barriles según la capacidad requerida, y cuenta con cámaras de doble envoltura que permiten el paso de vapor o agua para una regulación precisa de la temperatura.

Versatilidad

Sistema de corte ajustable

La sección de corte incluye cuchillas ajustables en un soporte articulado, accionadas por un motor de velocidad variable. Esto permite cambiar la longitud del producto extruido sin detener la máquina. Además, cuenta con una boquilla intercambiable que define el perfil final y afecta la presión interna y la calidad del corte y expansión.

Extrusor de alimentos para mascotas Rosal.

Preguntas frecuentes

¿Qué beneficios aporta la extrusión para la alimentación animal?

La extrusión mejora significativamente la digestibilidad de los ingredientes (especialmente almidones), elimina factores antinutricionales (como los inhibidores de tripsina en la soja) y esteriliza el producto mediante calor y presión, eliminando gérmenes como salmonella. Además, permite modificar la textura, expandir el producto y optimizar la palatabilidad.

¿Qué tipo de productos se pueden procesar con el extrusor?

El extrusor de Rosal permite procesar una amplia variedad de materias primas para alimentación animal, como soja integral, cereales (maíz, trigo, cebada), subproductos oleaginosos y mezclas formuladas. Gracias a su diseño modular, es ideal para producir piensos extrusionados, alimentos balanceados, harinas precocidas y productos con alta digestibilidad y valor nutricional.

¿Qué temperatura y presión alcanza el extrusor durante el proceso?

Durante el proceso de extrusión,  la máquina puede alcanzar temperaturas de hasta 170 °C y presiones cercanas a 30 bar, dependiendo del tipo de producto y configuración del tornillo. Este ambiente de alta presión y calor favorece la cocción rápida, gelatinización del almidón y expansión final del producto.

¿Qué tipo de tornillos y esclusas se utilizan?

El sistema modular incluye tornillos de rosca sencilla, doble rosca, tornillos largos y cónicos, que pueden combinarse para ajustar la compresión, fricción y avance del producto. Las esclusas controlan la presión interna y aumentan la temperatura por cizallado. Esta flexibilidad permite adaptar la máquina a distintas fórmulas y condiciones de trabajo.

¿Cómo se realiza el control térmico en el barril?

El extrusor de Rosal incorpora cámaras de doble envoltura en los barriles, que permiten el paso de agua o vapor para un control preciso de la temperatura en cada sección del proceso. Además, se incluyen válvulas manuales, colectores y sondas de temperatura PT100 para una gestión térmica eficiente y segura.

¿Es posible ajustar la longitud del extruido sin detener la máquina?

Sí, el extrusor de Rosal dispone de un sistema de corte motorizado con cuchillas regulables en tiempo real. El operador puede ajustar la longitud del producto extruido durante la operación mediante variación de la velocidad del motor de corte o la distancia entre cuchillas y boquilla, lo que mejora la flexibilidad de producción.

¿Qué mantenimiento requiere el extrusor?

El mantenimiento preventivo incluye el vaciado de aceite de la caja de cojinetes cada 2.000 horas, engrase mensual del sistema de cuchillas, y la inspección regular de tornillos, cámaras y esclusas para detectar desgaste. Un flujo bajo o temperatura inusual son señales de que es necesario sustituir elementos modulares.

¿Cómo se evita el bloqueo o “soplado” durante la extrusión?

Para evitar el fenómeno de “soplado” o acumulación de presión en zonas específicas, es clave asegurar una alimentación continua, un montaje equilibrado de tornillos y esclusas, y mantener el contenido de humedad adecuado en la mezcla. También es importante realizar una limpieza preventiva del manguito para eliminar residuos acumulados.

¿Cuánto tiempo se tarda en poner en marcha el extrusor?

El tiempo de puesta en marcha puede variar según si se emplea vapor o no. Generalmente, en 5 a 10 minutos se alcanza el equilibrio térmico y de presión. Durante este tiempo, se regula el flujo de producto, se estabiliza la humedad y se ajusta el corte, hasta obtener un extruido con la textura y cocción deseadas.

¿Qué tipo de boquillas se pueden usar?

El extrusor admite boquillas planas o cónicas intercambiables, con múltiples configuraciones de orificios (formas: estrella, pez, flor, corazón, etc.). Estas boquillas determinan la forma, tamaño y grado de expansión del producto final y permiten personalizar el diseño según el mercado objetivo (peces, aves, mascotas, etc.).

Solicite más información

Déjenos sus datos y preguntas y un técnico en extrusores para alimentación animal le asesorará sin compromiso. ¡Hablemos!

Maquinaria relacionada

Acondicionador

Los acondicionadores generan el tratamiento térmico necesario para preparar el producto antes de la peletización.

Peletizadora

Las peletizadoras industriales Mabrik están construidas con materiales de alta calidad y gran robustez.

Molino de martillos

Nuestros molinos de martillos garantizan una molturación eficiente y uniforme de grano.

Mezcladora de cintas y paletas

Mezcladoras de cintas o de palas que garantizan una homogeneización efectiva.