MOLIENDA

Molino de martillos

La molienda es uno de los procesos más importantes dentro de la producción de alimento compuesto. El objetivo es encontrar la granulometría óptima mediante la molturación de la materia prima (trigo, maíz, cebada, etc.).

El nuevo modelo de molino de martillos MMR ha supuesto una revolución en el sector por las garantías de productividad que ofrece, además del nuevo sistema de apertura lateral que facilita el cambio de parrillas y martillos.

Render de tres modelos de molinos de martillos marca Rosal

Características

Molinos de martillos Rosal para molturación de cereales y harinas para fabricación de piensos compuestos para animales

Rendimiento

Molinos de martillos industriales de alta eficiencia

Nuestros molinos de martillos están diseñados para ofrecer una molienda de alta calidad. Están equipados con un rotor provisto de martillos que gira a altas velocidades, impactando sobre el producto a molturar. Esto proporciona una molienda eficiente dependiendo del producto final a realizar: alimento para ganado, pienso para mascotas o pienso para peces.

El molino está formado por un cuerpo monobloc en acero de construcción reforzada apoyado sobre una bancada con amortiguadores anti vibratorios especiales para fijación al piso.

Diseño

Mantenimiento simplificado para un rendimiento óptimo

Los molinos de martilos Rosal cuentan con tamices circulares de dos secciones, fácilmente intercambiables desde el exterior.

El rotor, con giro reversible a derecha o izquierda, asegura un aprovechamiento máximo de los martillos y tamices.

Además, las puertas laterales de fácil acceso permiten un control sencillo y rápido para cambiar los martillos, optimizando la eficiencia operativa.

Render del interior de un molino de martillos Rosal para alimentación animal donde se ve la parilla de cribaje y las placas de choque.

Modelos

Pensando en todos los campos posibles de molturación, Rosal ha creado diferentes líneas constructivas. Para cada serie de molino, existe la opción de instalar motorizaciones mayores.

Modelos MMR

• Molinos de martillos con puerta corredera y portaparrillas integrado en la cámara de molienda.

• El motor opera a una velocidad de entre 1500 y revoluciones por minuto (rpm).

ModeloPotencia motor (kW)N.º martillosSuperficie total parilla (m2)Peso sin motor (kg)
MMR-05x1055 - 11048 - 9612900
MMR-10x20110 - 250102 -20424540
MMR-15x30250 - 450156 - 31235475

Modelos MRA

• Molinos de martillos con portaparrillas extraible de la cámara de molienda.

• El motor opera a una velocidad de 1500 revoluciones por minuto (rpm).

ModeloPotencia motor (kW)N.º martillosSuperficie total parilla (m2)Peso sin motor (kg)
MRA-150110 - 132108 - 1521,31700
MRA-220160 - 250168 - 24022700
MRA-340250 - 3552242,53100

Modelos VRE

• Molinos de martillos con portaparrillas extraible de la cámara de molienda.

• El motor opera a una velocidad de 3000 revoluciones por minuto (rpm).

ModeloPotencia motor (kW)N.º martillosSuperficie total parilla (m2)Peso sin motor (kg)
VRE-7555 - 7572 - 1000,61050
VRE-15090 - 132108 - 15211330
VRE-220132 - 200168 - 2401,52300

Componentes de un molino de martillos

1. Criba separadora: Separa partículas de gran tamaño antes de la molienda.

2. Regulador de alimentación automática: Controla el flujo de entrada del producto para mantener una carga constante y evitar atascos.

3. Alimentador por rodillo: Transporta el material de forma dosificada hacia la cámara de trituración.

4. Moto-reductor de alimentación:  Acciona el rodillo alimentador con velocidad ajustable para adaptarse al tipo de producto.

5. Imán super potente: Retira metales del producto para proteger el molino de daños.

6. Molino de martillos

7. Cámara de descompresión: Reduce la presión interna y facilita la extracción del producto molido.

8. Rosca extractora: Transporta el material molido hacia la siguiente fase del proceso de fabricación.

9. Filtro de mangas: Retiene el polvo del aire generado durante la molienda.

10. Cuadro eléctrico de regulación de aire

11. Compresor del filtro: Limpia automáticamente las mangas del filtro con aire comprimido para mantener su eficiencia.

12. Regulación de caudal

13. Aspirador centrífugo: Genera el caudal de aire necesario para mover el producto y eliminar partículas en suspensión.

14. Silenciador: Reduce el ruido del sistema de aspiración.

Esquema educativo de los componentes de un molino de martillos para alimentación animal instalado en una fábrica de piensos

Preguntas frecuentes

¿Cómo funciona un molino de martillos industrial?

El producto a moler entrara por la boca de la parte superior, dosificándose a una cámara de molturación en la que es triturado por impacto mecánico por los martillos. El producto molido pasa a través de un tamiz saliendo por la boca inferior.

¿Qué materiales puede procesar nuestro molino de martillos?

Los molino de martillos Rosal pueden procesar:

  • Materias primas agrícolas (maíz, trigo, cebada).

  • Harinas y subproductos.

  • Biomasa (astillas, cáscaras, paja).

  • Productos granulares no abrasivos.

No es adecuado para productos que no fluyen bien, con alta humedad o con riesgo de explosión por encima del límite Kst permitido.

¿Qué factores influyen en la capacidad de molienda?

Los principales factores que determinan la capacidad de molienda incluyen:

  • Tipo y dureza del material a procesar.

  • Tamaño de la criba utilizada.

  • Número y tipo de martillos.

  • Potencia del motor.

  • Velocidad del rotor.

  • Configuración del alimentador y control de alimentación.

¿Cómo afecta el tamaño de criba al producto final?

El tamaño de criba determina el tamaño de partícula del producto final:

  • Cribas con menor diámetro generan molienda más fina pero reducen el caudal.

  • Cribas grandes aumentan la capacidad, pero el producto tiene mayor tamaño.

El equilibrio entre granulometría y rendimiento depende de la aplicación específica.

¿Cómo influye la aspiración en el rendimiento del molino de martillos?

El sistema de aspiración no solo controla el polvo, también:

  • Facilita la salida del producto molido.

  • Reduce la acumulación de calor.

  • Mejora la eficiencia energética del proceso.

Un diseño deficiente puede generar contraflujos, obstrucciones o pérdida de rendimiento por caídas de presión.

¿Qué ventajas ofrece el uso de un convertidor de frecuencia?

El convertidor de frecuencia permite:

  • Regular la velocidad del motor en función de la carga.

  • Optimizar el consumo energético.

  • Adaptar la producción a diferentes materiales.

  • Reducir el desgaste mecánico y el nivel de vibraciones.

¿Cómo funciona el sistema de inversión de giro en un molino de martillos?

El sistema de inversión de giro permite cambiar la dirección de rotación del rotor. Esto ayuda a:

  • Aumentar la vida útil de los martillos y parrillas.

  • Mejorar la distribución del desgaste.

  • Mantener un rendimiento uniforme del molino.

¿Cómo están configurados los martillos?

Los martillos están dispuestos en múltiples ejes porta-martillos. La configuración depende del diseño del molino y del tipo de molienda requerido. Los martillos deben estar equilibrados para evitar vibraciones excesivas.

¿Cuándo y cómo debe realizarse el cambio de martillos?

Los martillos deben reemplazarse si están desgastados por ambos lados o presentan desequilibrios. El cambio se realiza con el motor totalmente desconectado y respetando la distribución original y el equilibrio de pesos para evitar vibraciones.

¿Qué pasa si se usan martillos de diferente peso en un molino?

El uso de martillos con pesos no uniformes genera desequilibrio dinámico en el rotor, lo que puede causar:

  • Vibraciones severas.

  • Daño en rodamientos.

  • Fatiga estructural.

  • Paros de emergencia por disparos de sensores.

Es obligatorio pesar individualmente los martillos y usar únicamente juegos balanceados.

¿Qué mantenimiento es necesario?

El mantenimiento de un molino de martillos incluye tareas periódicas como:

  • Limpieza de polvo acumulado (mínimo semanal).

  • Revisión del estado de martillos, parrillas y rodamientos.

  • Control de temperatura en cámara de molienda y soportes.

  • Verificación de vibraciones mediante acelerómetros.

  • Lubricación adecuada según horas de servicio.

  • Sustitución programada de componentes críticos como rodamientos, acoplamientos y martillos.

¿Cuál es la vida útil típica de los componentes de un molino de martillos?

Depende de factores como el tipo de material, el mantenimiento y la carga de trabajo, pero en general:

  • Martillos: 300 a 1000 horas (según dureza del producto).

  • Parrillas: 500 a 2000 horas.

  • Rodamientos: hasta 10.000 horas con mantenimiento adecuado.

  • Acoplamientos: cada 10 años o antes si presentan desgaste.

¿Qué sensores y sistemas de automatización integran nuestros molinos de martillos?
  • Sondas de temperatura (cámara, rodamientos).

  • Acelerómetros para vibraciones.

  • Sensores de flujo de producto.

  • Control PID del alimentador.

  • Inversores de frecuencia.

  • Conexión remota para diagnóstico vía router industrial.

Galería de imagenes

Solicite más información

Déjenos sus datos y preguntas y un técnico en molinos de martillos le asesorará sin compromiso. ¡Hablemos!

Maquinaria relacionada

Molino de rodillos

El molino de rodillos produce una molturación homogénea, con un mínimo porcentaje de finos.

Roladora

El molino laminador producen copos de cereales, ideal para el ganado por su óptima digestibilidad.